Consejos para su Seguridad
25 Jan 13 - 23:26
Si viaja en transporte público
-
Trate de conocer los horarios nocturnos con precisión, de esa manera evitará esperas innecesarias en las paradas.
-
Si observa que ha subido un grupo de personas alcoholizadas, bájese y se evitará problemas.
-
Si utiliza este medio para viajar muy temprano hacia su trabajo, combine con otras personas que viajen al mismo horario para hacerlo juntas.
-
Póngase a resguardo de una luz si la parada se encuentra en un área oscura.
![](https://policia.minterior.gub.uy/images/stories/thumbnails/images-stories-dibujo%204-180x180.jpg)
Si viaja en auto
-
Viaje siempre con las puertas trabadas y las ventanillas levantadas.
-
Si se detiene a preguntar un dato o dirección no baje la ventanilla totalmente sino un pequeño espacio, el necesario sólo para hablar.
-
Si se para a conversar con un extraño para pedir un dato o dirección, asegúrese de tener la marcha puesta y el pedal de embrague apretado,de manera de salir disparado si las circunstancias lo requieren.
-
No apoye su portafolio o cartera en el asiento del acompañante. Déjelo en el suelo de su vehículo.
-
Si su auto tiene un desperfecto, no estacione en cualquier lugar; trate de llegar a una estación de servicio o a algún taller próximo.
-
No lleve relojes caros ni anillo, ni joyas vistosas cuando maneja o cuando va de acompañante en un automóvil.
-
Cada vez que estacione retire las llaves del contacto. * No deje en el interior de su vehículo la documentación del mismo, ni ningún tipo de ropa o artículo a la vista..
-
Si alguien le indica que se ha pinchado su neumático, trate de llegar a un lugar iluminado o donde haya gente para detenerse y hacer los controles necesarios.
-
Esté atento al tendido de eventuales trampas: mujeres o niños tirados en las calles sin vestigios de accidentes. Obstáculos como troncos o adoquines levantados.
-
Debajo de puentes solitarios, anegamientos sospechosos que puedan estar ocultando pozos en los que se pretende detenerlo. Ubique rápidamente retrocesos y caminos alternativos.
![](https://policia.minterior.gub.uy/images/stories/thumbnails/images-stories-dibujo%203-180x180.jpg)
Trámites bancarios
-
No vaya solo a realizar operaciones importantes, sobre todo si está embarazada o si es anciano.
-
Prefiera los bancos cercanos a su domicilio antes que los ubicados en la zona céntrica. En ellos hay mayor concentración de delincuentes
-
Conserve una actitud natural, sin objetos --valijas, portafolios-- que llamen la atención.
-
Trate de no contar a nadie los movimientos de fondos que usted va a realizar.
-
Tenga en cuenta que en la misma institución donde va a realizar la operación puede haber un "marcador".
-
Si llega con los formularios previamente completos, sin su firma, se evitará ser observado en sus movimientos.
-
Evite realizar todos los meses, el mismo día, la misma operación. Los delincuentes pueden observar la rutina.
-
Si la operación implica el movimiento de cifras elevadas de dinero, pida hacerlo en un lugar privado dentro del banco.
-
Cuando concluya la operación, no tome un taxi en la puerta del banco. Tal vez exista una combinación entre el taxista y una persona que observó todos sus movimientos.
-
Utilice un remise u otro vehículo que pueda ser identificado. Si es posible, el propio.
tal vez pueda pedir a una persona de su confianza que pase a buscarlo por el banco a una hora convenida.
-
Observe si existen motociclistas con casco --con el casco puesto ocultan su identidad-- detenidos en las cercanías.
suelen seguir a la víctima, les pegan el arrebato, aceleran y huyen.
-
Es posible que un grupo de personas simule una conversación entre ellos. Luego saludan efusivamente a la víctima para terminar arrebatándole sus pertenencias.
-
Si utiliza el cajero automático, esté atento que no haya personas sospechosas merodeando en el lugar.
-
Cuando vaya a cobrar el haber jubilatorio, hágalo preferentemente acompañado.
-
Un asalto típico es arrebatarle la cartera y empujar al jubilado al piso, sin importar el daño físico.
la finalidad es que quien se encuentra en esa situación tenga la capacidad de respuesta totalmente obstaculizada, permitiéndole al delincuente escapar con facilidad
![](https://policia.minterior.gub.uy/images/stories/thumbnails/images-stories-dibujo%205-180x180.jpg)
|
|
Brhoc Administración
21 Feb 2013 - 08:08 pm
La solidaridad es esencial a la hora de crear una conciencia colectiva sobre seguridad ciudadana. Muéstrese usted solidario comportándose con los demás de la forma que quisiera que otros se comportaran con usted.
Colabore con sus vecinos en la adopción de medidas de seguridad en el inmueble.
Denuncie lo antes posible la existencia de ruidos extraños en viviendas contiguas a la suya.
Preste ayuda a quien observe que está siendo víctima de un delito.
Si observa una agresión trate de ayudar, adoptando precauciones para defender su propia integridad. Recuerde que el delincuente suele actuar contra el que cree más débil. Una actitud resuelta de uno o más ciudadanos puede poner en fuga al agresor.
Si halla a un menor, anciano o enfermo mental, aparentemente extraviado, llame a la Policía y permanezca junto a él hasta la llegada de los agentes.
No dude a la hora de denunciar un delito ni tema posibles represalias. Tenga en cuenta que una de las bazas que los delincuentes utilizan es el temor que inculcan a posibles testigos. Recuerde que la ayuda que hoy puede prestar a una persona puede necesitarla mañana usted de otros.
A la menor sospecha, llame a la Policía, que no solo no se molestará por la llamada, sino que es consciente de que está para eso. Una patrulla acudirá al lugar lo antes posible. Es conveniente que cuando avise de un hecho delictivo facilite un teléfono para que la Policía se pueda poner en contacto con usted si necesita aclarar algún extremo. No tema por ello porque en ningún caso será facilitada su identidad a terceras personas. La Policía le garantiza la confidencialidad de sus informaciones. Nunca revelará su identidad, sin su consentimiento.
Agregar un comentario