Seguridad E&J URUGUAY
Seguridad BRHOC Uruguay puede minimizar tu riesgo.
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Estudio de Seguridad E&J.-
Seguridad E&J Uruguay, ha procesado y consolidado información para producir a partir de esos elementos, este “Estudio de Seguridad” que contempla la teoría orientada a la ejecución de lecciones aprendidas, que se encuentran además abaladas por los parámetros legales, para homologar este procedimiento.
Acreditándose la intención que una practica efectiva provoque minimizar los riesgos que sabemos están presente en cada actividad que realizamos, Seguridad E&J Uruguay concienzudamente asegura que su prestación en esta materia, le asegura a quien la contrate tener la tranquilidad de estar amparado en el más exclusivo y cuidado servicio profesional.
A continuación un escueto bosquejo, de la forma en que procesamos Nuestro Informe de Asesor a partir del "Estudio de Seguridad E&J Uruguay".
Asimismo le expresamos, por más información o dudas que le surjan, contáctenos para solicitar entrevista con nuestro Equipo ó para complementar la información por el medio que se coordine.
I. INTRODUCCIÓN
(En este párrafo se describe el trabajo que se realiza, entidad, lugar, finalidad del Estudio, limitaciones y dificultades que se presentaron, etc., así como lo que se espera lograr con las medidas recomendadas)
Ejemplo:
U n estudio de Seguridad comprende procesos en los que se examinan factores favorables y adversos de un sistema, se identifican las amenazas, analizan y califican los riesgos y se admiten recomendaciones, teniendo en cuenta el costo / beneficio de las inversiones.
Al referirnos al riesgo, aceptamos que siempre está presente en cualquier actividad y no se le puede eliminar, pero si lo podemos minimizar, disminuyendo de esta forma la amenaza.
II. GENERALIDADES
A. OBJETO (¿Qué trabajo se va a elaborar, qué es lo que se va a hacer?)
B.FINALIDAD (Para qué se va a realizar el trabajo)
1. Detectar amenazas internas y externas y RIESGOS en el local....
2. Proponer recomendaciones orientadas a:
v Proteger la integridad y evitar lesiones de los trabajadores
v Evitar daños a la propiedad
v Garantizar la normal continuidad de las operaciones en general.
v Fortalecer los procedimientos existentes y subsanar las deficiencias encontradas.
3. Servir de bases para desarrollar los Planes de Seguridad, evacuación, contra incendios y de emergencias.
4. Propiciar que se alcance un nivel de seguridad adecuado y conveniente para
la empresa.
C. COORDINACIONES (Mencionar con quienes se coordinó para elaborar el
estudio)
D. PERIODO DE ELABORACIÓN ( acá se establece el periodo de tiempo que fue elaborado, atendiendo el registro para futuros antecedentes y dejar un archivo que documente en forma escrita, esta actividad )
E. EQUIPO DE LABORACIÓN (Quiénes colaboraron con el trabajo se responsabiliza al Equipo que interviene en la inspección y elaboración del informe para ajustar carencias detectadas)
III. INFORMACIÓN GENERAL
A. SOBRE LA ZONA
1. INTERIOR (Mencionar datos sobre el Departamento, si es necesario)
Ubicación – Superficie – Población - Densidad poblacional - Tasa de Crecimiento – Junta Local - Actividades comerciales más importantes - Límites geográficos.
2. ÁREA METROPOLITANA (Mencionar datos sobre el Departamento, si es necesario) Ubicación - Superficie – Población – Densidad poblacional – Tasa de Crecimiento – CCZ – Actividades comerciales más importantes – Límites geográficos.
(se realiza una INSERCION de GRAFICOS de la Localidad (Ciudad-Otro) donde se encuentra su ubicación geográfica)
ASPECTO SOCIO ECONOMICO.
v (en este ítem se maneja desde el crecimiento demográfico hasta actividades sindicales de la Empresa y su entorno. Según indicadores sociales actualizados de I.N.E. (Instituto Nacional de Estadísticas), Mi.De.S. (Ministerio de Desarrollo Social).
B. SOBRE LA PLANTA, LOCAL O INSTALACIÓN
(locación de la Planta o estructura que solicita el Estudio de Seguridad)
IV. MEDIOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, DEFICIENCIAS AMENAZAS Y CONDICIONES INSEGURAS
(A medida que se describan los medios y medidas de seguridad, se deberán denotar las
amenazas internas y externas, deficiencias, así como las condiciones inseguras existentes).
1. BARRERAS FÍSICAS (En las partes más convenientes insertan fotografías)
SEGUNDA BARRERA
1. EQUIPOS Y MEDIOS DE SEGURIDAD (Detallar si cuentan, cantidad, estado de funcionamiento, condición, propietario, características, quines la operan, fines que
cumplen, tipo de equipo •
B. MEDIDAS DE SEGURIDAD •
C. DEFICIENCIAS DETECTADAS
D. ACTOS SUB-ESTANDARES
E. CONDICIONES SUB-ESTANDARES
V. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
(En este rubro se señalan aquellos riesgos que han sido debidamente evaluados en cuanto a su probabilidad, intensidad y consecuencias, así su específica ubicación (escenario del riesgo), así como las condiciones y actos inseguros
A. RIESGOS
1.CONTRA LAS INSTALACIONES Y
2.CONTRA LAS COMUNICACIONES
3.CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
B. CONDICIONES INSEGURAS
C. ACTOS INSEGUROS
VI. RECOMENDACIONES
(En este rubro se menciona aquellas alternativas de solución a todos aquellos riesgos, condiciones y actos inseguros, así como deficiencias y debilidades que se hubieran mencionado en las partes anteriores de este estudio)
A. SEGURIDAD PERIMETRICA
B. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
C. COMUNICACIONES, CONTROL Y ALARMAS
D. PRIMEROS AUXILIOS
E. MATERIAL PARA EMERGENCIAS
F. PERSONAL
G. CONTRATISTAS Y PROVEEDORES
H. LUCHA CONTRA INCENDIOS
I. PLANES Y COMITES
J. ENTRANAMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
K. INSTALACIONES ELECTRICAS
L. SEGURIDAD PRIVADA
M. VALORES
N. RESPONSABLE DEL LOCAL
Lugar y fecha
Firma y nombre de la persona que elaboró el Estudio de Seguridad.
……………
……………………………………………………….-
J.D.A.R.C.-
DIRECTORES.-
SEGURIDAD E&J Uruguay.-
|
Vínculos
BRHOC Uruguay Escoltas
Es un Equipo de Profesionales en Seguridad, establecido en
La premisa "El riesgo está presente en toda las actividades que realizamos, no lo podemos evitar, BRHOC Uruguay Escoltas lo puede minimizar efectivamente" Recomendamos lea nuestro BLOG donde se realizan publicaciones periódicamente, que puede resultar como buen consejo para varias contingencias cotidianas!!!
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Seguridad E&J URUGUAY |