Seguridad E&J URUGUAY
Seguridad BRHOC Uruguay puede minimizar tu riesgo.
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Plan de Emergencias y Evacuación
Asunto: Metodología de los Planes de Emergencias Seguridad E&J Uruguay El Plan de Emergencias y Evacuación de Seguridad E&J Uruguay consiste en:
Definir el esquema sobre el que se organiza y coordina la actuación de los recursos humanos y de los medios técnicos existentes en la instalación, respondiendo a las interrogantes: · ¿Qué debe hacerse? · ¿Quién debe actuar? · ¿Cuándo se debe actuar? · ¿Dónde se debe actuar? · ¿Cómo se debe actuar? ***Hay que tener presente que la organización de la emergencia en las empresas no tiene como objetivo sustituir a los servicios de emergencia exteriores (bomberos, policía, sanitarios, etc.), sino dar una respuesta inmediata ante situaciones que lo ameritan, minimizando perdidas humanas y materiales***
El plan de trabajo para la realización del Plan de Emergencia y Evacuación será: 1. Trabajo de campo. 2. Trabajo de gabinete. 3. Entrega del Manual de Emergencia. 4. Implantación del Plan de Emergencia y Evacuación (formación). 5. Simulacro.
Reunión con
Elaboración del trabajo de Campo. Recorriendo todas las zonas del recinto, objeto del Plan de Emergencia, se recogen los datos necesarios para la realización del proyecto.
Elaboración del trabajo de Gabinete. Los datos recogidos en el trabajo de Campo, la adecuación a
Presentación del proyecto. El técnico competente, que realiza el Plan de Emergencia, será el encargado de llevar a cabo una presentación personalizada, para que se solventen todas aquellas dudas que pudiesen surgir.
En el caso que nuestro cliente decidiese llevar a cabo la implantación del Plan de Emergencia, los trabajos se desarrollarían de la siguiente manera:
· Formación en materia de emergencias. Se mantendrá una reunión con
o Formación teórica en materia de emergencias. o Que hacer en caso de emergencia.
o Que no hacer en caso de emergencia.
o Medidas preventivas.
o Formación práctica:
§ Manejo de Extintores. § Manejo de Herramientas o adminículos.
Para el manejo de extintores, Seguridad E&J Uruguay Seguridad cuenta con bandejas de entrenamiento que se pueden desplazar allí donde esté ubicada la empresa, realizando las prácticas con fuego real. Nuestros formadores enseñaran el manejo seguro de las Herramientas ubicadas en la instalación.
Simulacro de Emergencias y Evacuación.
Seguridad E&J Uruguay en el desarrollo de su Plan de Emergencias complementado con el de Evacuación, Coordina, Organiza y Dirige distintos tipos de Simulacros, desde los más básicos como puede ser la evacuación de la planta de un edificio, dirigido a organizaciones que han realizado pocas veces este tipo de ejercicios, o los más complejos como son la coordinación con otros edificios colindantes incluyendo a los servicios de emergencias exteriores (Bomberos, Policía, Sanitarios, etc)
De cada Simulacro se entregará un Informe donde quedarán reflejados, al menos, los siguientes aspectos:
· Tipo de Simulacro.
· Desarrollo del mismo.
· Hechos observados.
· Medidas correctivas.
Con este método los trabajadores conocerán el manejo seguro de todos los medios de protección con los que cuenta su centro de trabajo, asegurando una eficaz actualización, actuación y evacuación, reduciendo el riesgo de daños personales y materiales en caso de incendio o cualquier contingencia que así lo amerite.
Plan de Autoprotección Asunto: Metodología de los Planes de Autoprotección de Seguridad E&J Uruguay El Plan Autoprotección de Seguridad E&J Uruguay consiste en: La “autoprotección” es el sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas, bienes y medio ambiente así como dar respuesta adecuada a las potenciales y posibles situaciones de emergencia hasta la llegada de los Equipos de Ayuda Exterior (Bomberos, Policía, Ambulancias, etc.)
El plan de trabajo para la realización del Plan de Autoprotección será: 1. Trabajo de campo. 2. Trabajo de gabinete. 3. Entrega del Plan de Autoprotección. 4. Suministro de la señalización de seguridad. 5. Implantación del Plan de Autoprotección (formación). 6. Simulacro.
· Elaboración del trabajo de Campo. Recorriendo todas las zonas del recinto, objeto del Plan de Autoprotección, se recogen los datos necesarios para la realización del proyecto. · Elaboración del trabajo de Gabinete. Los datos recogidos en el trabajo de Campo, la adecuación a · Presentación del proyecto. El técnico competente, que realiza el Plan de Autoprotección, será el encargado de llevar a cabo una presentación personalizada, para que se solventen todas aquellas dudas que pudiesen surgir.
En el caso que nuestro cliente decidiese llevar a cabo la implantación del Plan de Autoprotección, los trabajos se desarrollarían de la siguiente manera: · Formación en materia de autoprotección. Se mantendrá una reunión con
o Formación teórica en materia de autoprotección ante emergencias.
o Que no hacer en caso de emergencia.
o Medidas preventivas.
o Formación práctica:
§ Manejo de Extintores
§ Manejo de Herramientas o adminículos.
Simulacro de Autoprotección. Seguridad E&J Uruguay en el desarrollo de su Plan de Autoprotección, Coordina, Organiza y Dirige distintos tipos de Simulacros, desde los más básicos como puede ser la evacuación de la planta de un edificio, dirigido a organizaciones que han realizado pocas veces este tipo de ejercicios, o los más complejos como son la coordinación con otros edificios colindantes incluyendo a los servicios de emergencias exteriores (Bomberos, Policía, Sanitarios, etc) De cada Simulacro se entregará un Informe donde quedarán reflejados, al menos, los siguientes aspectos:
· Tipo de Simulacro.
· Desarrollo del mismo.
· Hechos observados.
· Medidas correctoras.
Con este método los trabajadores conocerán el manejo seguro de todos los medios de protección con los que cuenta su centro de trabajo, asegurando una eficaz actualización, actuación y evacuación, reduciendo el riesgo de daños personales y materiales en caso de distintas contingencias de riesgo contra humanos o a las estructuras .
Plan
de
Simulacros
Asunto: Metodología de los Planes de Simulacros de Seguridad E&J Uruguay
Simulacros
Seguridad E&J Uruguay Coordina, Organiza y Dirige distintos tipos de Simulacros de Emergencia y Evacuación, Contingencias, Autoprotección, pudiendo ser los más básicos como la evacuación de las plantas o zonas de edificios, o los más complejos como la evacuación de los Parques Industriales y/o Comerciales, donde se encuentran distintos establecimientos con sus propios Planes de Autoprotección. En el primero se coordina internamente el Simulacro y está dirigido a organizaciones poco adiestradas en esta materia, pensando en realizar otro tipo de Simulacros más complejos y de mayor entidad en el futuro.
En el segundo caso además de la coordinación de los Planes de Autoprotección de los diferentes establecimientos, en el Parque Industrial y/o Comercial se llevan a cabo distintas reuniones con los servicios de emergencias exteriores (Bomberos, Policía, Servicios Sanitarios, etc), consiguiendo así una respuesta eficaz de todos los participantes en caso de emergencia, en estos recintos donde en momentos puntuales pueden alojar a un elevado numero de personas. Se mantendrán una reunión con De cada Simulacro se entregará un Informe donde quedarán reflejados... (para saber más comuníquese con brhocadm@gmail.com) ...· |
Vínculos
BRHOC Uruguay Escoltas
Es un Equipo de Profesionales en Seguridad, establecido en
La premisa "El riesgo está presente en toda las actividades que realizamos, no lo podemos evitar, BRHOC Uruguay Escoltas lo puede minimizar efectivamente" Recomendamos lea nuestro BLOG donde se realizan publicaciones periódicamente, que puede resultar como buen consejo para varias contingencias cotidianas!!!
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Seguridad E&J URUGUAY |